Vivir una sexualidad responsable, libre y amorosamente, sin miedo o culpa, requiere informarse sobre cómo funciona el cuerpo, para aprender y sentir lo que resulta placentero para ambos, aprender sobre los riesgos, las responsabilidades y consecuencias del hecho de tener sexo, para lo que hay que estar preparados/as. Esto significa respetar los valores, los ritmos y la decisión de la pareja y la propia decisión sobre el hecho de cuándo, cómo y con quién iniciar o no la vida sexual coital. Quien ejerce su sexualidad tiene que estar conciente de la importancia que para sí mismo/a, la pareja y la sociedad tienen sus actos y necesita asumir el compromiso de responder con madurez a este desafío o las consecuencias de no hacerlo.
Si se tienen relaciones sexuales de manera no planificada o poco responsable pueden haber consecuencias negativas para la vida, por ejemplo, un embarazo no planificado o no deseado, un aborto y/o contraer alguna infección de transmisión sexual, entre ellas el VIH/SIDA, lo que puede generar mucha angustia e infelicidad en las personas.
La actividad sexual puede ser generadora de muchos momentos felices en la vida, pero también en esa área se puede provocar mucho daño, cuando no se vive libremente o hay violencia. También es importante informarse sobre elabuso sexual para denunciarlo y estar atenta/o a todas aquellas señales que alerten sobre actitudes que pueden ser abusivas o ir en contra de la propia voluntad .
—————